Sistemas ESES

Ahorro Energético en Torres

¿Sabes que puedes aumentar la eficiencia y reducir el gasto de tu planta?

Una torre de refrigeración se diseña para que su eficacia sea lo más productiva durante todas las épocas del año, por lo que se calcula para las peores condiciones de temperatura que se dan en la zona.

La forma en que se produce ahorro energético en la torre de refrigeración es bajando la velocidad del ventilador y de esta forma reduciendo el consumo de energía, esto se puede realizar cuando se dan las siguientes condiciones:

  • Cuando por la hora del día o la época del año las temperaturas de bulbo húmedo son menores a la de diseño. Esta situación hace aumentar la capacidad de enfriamiento de la torre pudiendo reducir el flujo de aire con un sistema de ahorro energético.
  • Cuando el rango de enfriamiento y la temperatura del agua fría actuales son menores a los de diseño. En estos casos el sistema de ahorro energético ajustará el rango al de diseño, con la consecuente reducción de potencia necesaria en los ventiladores.
  • Cuando la planta baja la carga térmica y los equipos que son refrigerados con la torre está trabajando a una menor capacidad de procesamiento. En este caso el sistema de ahorro energético seleccionará velocidades inferiores en los ventiladores reduciendo considerablemente su consumo.

Resultados iESES:

  • Reducir al mínimo el consumo eléctrico.

 

  • Mantener el valor de la temperatura de agua fría fija, a la temperatura deseada dentro de los valores de diseño.
  • Monitorización de los parámetros de proceso que afecten a la Torre de Refrigeración.
  • Verificación de la capacidad de la Torre.  El sistema IESES es un sistema de control diseñado por ESINDUS que está integrado en el hardware del variador con un programa de software desarrollado para esta aplicación.  Para el control, con los datos de diseño de la torre, se sacan las curvas de funcionamiento, estas son introducidas en el programa del software, junto con la señal de temperatura de bulbo húmedo y los parámetros de proceso de las señales de temperatura de agua caliente de entrada a la torre, la temperatura del agua fría de salida de la torre y el caudal de agua circulante se obtiene el punto óptimo de funcionamiento de la torre de forma continua.  Con este punto óptimo de funcionamiento obtenido a través del algoritmo de cálculo que se ha calculado, los variadores de frecuencia controlan la velocidad de los ventiladores. El objetivo es obtener el menor consumo energético en cada momento, en función tanto de las condiciones ambientales como de las de proceso, manteniendo constante la temperatura del agua fría de salida de la torre. Otros beneficios que obtienen son: • Se reduce el desgaste de las palas del ventilador.
  • No sufre la bancada del motor en los arranques.
  • El nivel de ruido se puede reducir hasta un valor solicitado por la noche si es necesario.
  • Mejora el control del proceso de la planta al tener estable la temperatura de agua fría de salida.

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros si deseas saber más de nuestros servicios