Azufre en gasolinas y diesel

AZUFRE EN DIESEL Y GASOLINA

Los niveles de azufre en el diésel y la gasolina están sometidos a unos límites cada vez más restrictivos en todo el mundo. La reducción del contenido de azufre disminuye las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y materia particulada fina (PM2.5), prolonga la vida de los motores y permite el uso adecuado de los catalizadores y filtros de partículas.

 

El azufre se presenta de forma natural en el petróleo y por tanto también formará parte del diésel y la gasolina, a menos que los combustibles hayan pasado por un proceso de desulfuración. Estos procesos de desulfuración están siendo cada vez más utilizados y se prevé que la tendencia continuará en el futuro. A esto hay que añadir que el contenido en azufre en el  crudo cada vez es mayor.

La norma ASTM D5453 es internacionalmente aceptada para la determinación del contenido de azufres totales. Se trata de un método basado en la fluorescencia ultravioleta mediante el cual la muestra se introduce en una atmósfera rica en oxígeno y a una temperatura de más de 1000ºC, con el fin de producir su combustión. Debido a esta combustión, los compuestos de azufre se transforman en SO2, y todos los hidrocarburos en CO2 y vapor de agua:

        R – S + O2  🡪 CO2 + SO2 + H2O

El vapor de agua se extrae y los gases de combustión se envían a una cámara de medida donde se exponen a luz ultravioleta (UV), la cual provoca que el SO2  pase un estado excitado, SO2*. 

        SO2 + hν (190-230nm)  🡪  SO2*

Este estado excitado se mantiene sólo por un período muy breve de tiempo y la molécula retorna nuevamente a su estado estable (SO2), perdiendo energía. 

        SO2*🡪 SO2 + hν (230-450nm)  

Esta pérdida de energía se compensa con la emisión de radiación ultravioleta de mayor longitud de onda, que es detectada mediante un tubo fotomultiplicador cuya señal se utiliza para la determinación del contenido de azufres totales en la muestra. 

Nuestro analizador de proceso Nsure

Nsure mide de forma continua el contenido de azufres totales, correlacionando con la norma de laboratorio ASTM D5453. El hecho de utilizar la misma tecnología que los laboratorios permite que esta medida en continuo sirva para asegurar el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

Esindus cuenta con un gran número de referencias en la medida de azufres totales en proyectos nacionales. También ha colaborado en numerosos proyectos internacionales, gracias a una tecnología fiable, robusta y aceptada globalmente por las principales compañías del sector del petróleo.

 

¿Necesitas más información?

Comunícate con nosotros si deseas saber más de nuestros servicios